VILLANUEVA DE LA VERA

Localización e Historia...

 

Se le dio este nombre con contraposición a Villavieja, que es Valverde. Se independizó del señorío de Valverde en el año 1642, en tiempos de Felipe IV. Es la jurisdicción mayor que hay en toda La Vera de Cáceres. Tiene unos 132 Km2 de extensión y esto es debido a que a finales del siglo XIV o principios del XV se unieron cuatro pequeños poblados. La Mesa, Curuelas, Salobral y San Antón, uniéndose todos bajo la advocación de San Justo en la iglesia llamada del Cerro, de estilo románico. Tiene hundida su techumbre. Y luego, posteriormente, ya en el siglo XVII se bajaron más hacia el llano y edificaron la iglesia actual dedicada a la Purísima Concepción.
Villanueva es uno de los pueblos de la Vera que conserva mejor sus tradiciones, siendo sus fiestas principales. Santa Ana, el 26 de Julio y, sobre todo, las fiestas del Peropalo, conocidas a nivel nacional. Se trata de un judío converso al que sus partidarios, los peropaleros veneran y los rebiques o contrarios le acusan de todos los crímenes y vicios más horrendos, interviene la inquisición y hay un juicio. La fiesta es, por tanto, la rememoración de un auto de fe de la inquisición. Está declarada Fiesta de interés Turístico.
Las fiestas comienzan el Domingo Gordo, o sea, el Domingo de Quincuagésima y terminan el Martes de Carnaval.


Superficie del término: 132´1 Km2.- Altitud 498 m.- Habitantes:2.073

foto

Sus Vistas y lugares...

Excursiones:
A Cabezapelá, el punto más alto, a 2245 m, de altura.
A las Vegas de abajo del Tiétar, con maravillosos sifones, acueductos y caminos de servicio.
A la Chorrera del Diablo sobre la garganta de Gualtaminos, que en árabe significa: "Garganta que no se seca". Mide más de veinte metros de altura y se despeña por entre rocas graníticas, tiene un mirador para su contemplación, aunque la mejor perspectiva se tiene desde abajo.
A Chorro de la Ventera, en la Garganta del Chorro, afluente de la de Minchones, que cae desde 80 m. de altura. Merece la pena subir, o bien por la garganta o por la parte llamada de Mesallana.

Sus Monumentos...

Es una construcción robusta y armónica y, probablemente, construida sobre una antigua fortaleza, sobre todo la parte de la torre. La plaza del Ayuntamiento es de gran belleza, así como las calles circundantes, con la arquitectura popular muy interesantes. Desde 1982 está declarada Conjunto de interés Histórico - Artístico.

Ir a...

  • Rutas de la comarca...
  • Baños del valle...
  • Refugios del valle...
  • Lugares de meditación, oración...

  • Otros datos de interés...

  • Recetas del lugar...
  • Teléfonos de la comarca...
  • Empresas de la zona...

  • Si observa alguna anomalía o quiere hacernos algo más de su ciudad, háganoslo conocer.
    Gracias por su colaboración.



         
    -   Pag. Principal   -


    Queremos saber más de tu pueblo.
    valletietar@valletietar.com
         - Escríbanos si desea. -