Localización
e Historia...
Los más reconocidos de este
pueblo, es, sin lugar a dudas, el Monasterio de Yuste, pero
antes de construir este monumento, Cuacos ya era una población
de relativa impor-tancia. Pertenecía al señorío
de Plasencia del que se independizó en 1813. Tiene una
buena jurisdicción y, antiguamente, englobaba también
Talayuela. Cuacos de Yuste fue declarado en 1959 como "Conjunto
Histórico - Artístico".
Sus fiestas principales son: Las de Nuestra Señora de
la Soledad, que se celebra el Lunes de Piedra, o sea, el lunes
siguiente al Domingo de Pascua y la del Cristo, el 15 de Agosto.
El Monasterio de Yuste data de finales del siglo XIV. Se encuentra
enmarcado en un bellísimo paraje. Un tal fray Juan de
Robledillo fe uno de los primeros moradores de este monasterio,
que después se acogería a la orden de los jerónimos.
Es sabido de todos que fue este el lugar que escogió
el emperador Carlos I para pasar sus últimos días.
Tie-ne una bonita iglesia gótica de una sola nave con
dos claustros de doble arcada, pero lo más significativo
de esta iglesia es que en parte Sur se construyó el palacete
del empe-rador a imitación del palacio de los duques
de Gante y de Borgoña, donde él había naci-do.
A sus pies el estanque donde pescaba.
El historiador jarandillano del siglo XVII Gabriel Acedo de
la Berrueza tiene unos versos dedicados a la venida del emperador
al Monasterio de Yuste. Va describiendo el clima de la Vera,
su amenidad, la cantidad de sus aguas y de sus árboles,
la abundancia de pesca en sus gargantas. Va describiendo pieza
por pieza el palacete y al final suspira así el poeta:
"Grande celda para un fraile, pequeño albergue para
un césar".
Superficie del Término: 52,3 km2.- Altitud 520m.- Habitantes:892.
|
|
Sus
Vistas y lugares...
Recomendamos
visitar el casco antiguo con sus fuentes de manantial y zonas
na-turales como Valfrio, a 4 Km, y las interesantes Ollas, próximo
este paraje al camping Carlos I.
|
Sus
Monumentos...
Sus
monumentos son: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción,
del siglo XV, Monumento Histórico - Artístico: la
plaza porticada del ayuntamiento, donde se cele-bran los toros:
la interesante plaza de Juan de Austria donde se encuentra la
casa de Je-romín, donde habitó el que más
tarde sería conocido como D. Juan de Austria, en el tiempo
en que el emperador estuvo en el monasterio de Yuste, sede actual
de la Man-comunidad de Pueblos de la vera; no se puede pasar sin
visitar la antigua plaza de los Chorros y el muy curioso cementerio
alemán.
|
Ir a...
Rutas de la comarca...
Baños del valle...
Refugios del valle...
Lugares de meditación, oración...
|
Otros datos de interés...
Recetas del lugar...
Teléfonos de la comarca...
Empresas de la zona...
|
Si observa alguna anomalía o quiere hacernos algo más de su ciudad, háganoslo conocer.
Gracias por su colaboración.
|
|